NoticiasDestacado Educación
16 • Oct • 2025

Desde el norte de Chile al mundo: estudiantes de Chañaral ganan primer lugar en feria científica en Dubái con innovador repelente natural

Cinco estudiantes de la Escuela Angelina Salas Olivares ganaron el primer lugar en la categoría que reconoce a proyectos innovadores, gracias a un novedoso repelente de insectos creado en base a pimienta rosa.

Desde el norte de Chile al mundo: estudiantes de Chañaral ganan primer lugar en feria científica en Dubái con innovador repelente natural

Todos los años, durante los meses más cálidos, la comuna de Chañaral enfrenta un gran aumento de moscas y mosquitos, molesta situación que afecta aún más a la comunidad de cerca de 500 estudiantes de la Escuela Angelina Salas Olivares debido a la cercanía que tienen con el vertedero municipal. Así surgió la idea de un grupo de alumnos de séptimo y octavo básico para crear Reppele, un repelente de insectos sustentable y natural en base a pimienta rosa. 

El proyecto lo llevó a cabo el grupo de ciencias de la escuela, que desde hace siete años participa activamente en ferias y muestras científicas a nivel regional y nacional con diferentes proyectos. En este taller, los estudiantes trabajan de forma colaborativa, con responsabilidades compartidas para diseñar, ejecutar y probar sus métodos científicos.  

A fines de septiembre, cinco alumnos viajaron a la MILSET Expo Science International en Dubai, Emiratos Árabes, donde presentaron Reppele frente a más de 800 proyectos de todo el mundo y obtuvieron el primer lugar en la votación popular al Innovations Project, además del reconocimiento del jurado en la categoría Biological and Health Sciences. 

Estos logros han marcado un hito en la comunidad escolar, que pese a provenir de un sector rural del país y contar con un índice de vulnerabilidad escolar superior al 80%, destaca por su alto nivel de innovación científica.

Ciencia que transforma desde Chañaral

El profesor que lidera la academia de ciencias y quien acompañó a los estudiantes a la Expo Science es Pedro Santos, quien define la experiencia como muy significativa, ya que “los estudiantes pudieron demostrar el resultado de meses de investigación y esfuerzo. Haber llegado a Dubái marca un precedente para nuestra escuela y se convierte en un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa”.

Además destacó el aprendizaje y la motivación de los alumnos y enfatizó que “en estos espacios desarrollan habilidades cognitivas, la curiosidad y el trabajo en equipo. Hoy los niños saben que desde Chañaral también se puede hacer ciencia de nivel mundial”.

MILSET Expo Science International es un evento organizado por el Centro de Educación y Formación Técnica y Profesional de Abu Dhabi y tiene como objetivo intercambiar conocimientos y destacar los mejores proyectos presentados por estudiantes y aspirantes a futuros científicos de más de 50 países en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés).

Apoyo que lo hace posible

El viaje se concretó gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, el apoyo de empresas privadas y la ayuda de la Fundación Te Apoyamos, del empresario y filántropo Andrónico Luksic.

“Gracias a la Fundación Te Apoyamos los niños pudieron vivir esta experiencia internacional de manera segura y cómoda. Su ayuda fue clave para que pudieran representar a Chile en un escenario mundial. Nuestro foco es que los niños salgan de Chañaral, salgan de la tercera región, salgan de Chile a difundir sus investigaciones”, señaló el profesor Pedro Santos.

La directora social de Te Apoyamos, Macarena Van Dorsee, destacó que “estamos muy felices de haber contribuido para que los alumnos de la Escuela Angelina Salas Olivares pudieran cumplir el sueño de representar a Chile en una instancia internacional tan significativa como la Expo Science International. Nos llena de orgullo ver que jóvenes estudiantes están innovando y aportando con soluciones creativas a problemáticas reales de su comunidad. Este logro demuestra el enorme talento que existe en todo el país y el poder transformador que tiene la educación”.

La Fundación Te Apoyamos fue creada hace tres años y realiza un intenso trabajo recorriendo las comunas más vulnerables del país para identificar oportunidades de apoyo a personas y organizaciones sin fines de lucro. En ese contexto, durante el mes de mayo su equipo conoció a la comunidad de la Escuela Angelina Salas Olivares y pudo identificar el apoyo que requerían para viajar a Dubái. Además del área de educación, la fundación entrega apoyos en deporte, emprendimiento, salud, cultura y el área social.