64 jóvenes de Alto Hospicio comienzan preuniversitario gratuito para preparar la PAES 2025
Gracias a un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Alto Hospicio y la Fundación Te Apoyamos, 64 alumnos de alto rendimiento académico se prepararán para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) sin costo, marcando un hito educativo en la comuna.

El próximo 1, 2 y 3 de diciembre se rendirá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y desde el jueves de la semana recién pasada, 64 jóvenes destacados por su rendimiento académico están recibiendo preparación, gracias a una virtuosa iniciativa financiada por la Fundación Te Apoyamos -entidad creada por el empresario y filántropo, Andrónico Luksic-, ejecutada por Fermat y respaldada por la Municipalidad de Alto Hospicio, que permitirá a estos estudiantes acceder de manera gratuita a un preuniversitario.
En la ceremonia de inauguración participó la coordinadora del preuniversitario y profesora de Fermat, Johanna Barraza, quien destacó que “esta instancia busca favorecer a 64 estudiantes de la comuna para que puedan tener acceso a la educación superior, preparación para que puedan tener todas las herramientas que les permitan cumplir sus metas”.
El alcalde, Patricio Ferreira, también participó en la ceremonia realizada el viernes, resaltando que “este es un programa que nos parece maravilloso. Creemos que va a ser de mucho éxito y estamos convencidos de que las alianzas público privadas le hacen bien al país y es algo que tratamos de promover como municipio. Estamos muy agradecidos por la ayuda de la Fundación Te Apoyamos”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Te Apoyamos, Carolina Ubilla, destacó que ”creemos firmemente que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas. Es un motor de cambio y una fuente de oportunidades. Ser parte de esta alianza es reflejo de nuestro compromiso con entregar oportunidades reales y concretas a los jóvenes de todo el país”.
La iniciativa, surge de la necesidad identificada en el marco de una de las visitas territoriales realizadas por la fundación a Alto Hospicio, en el mes de junio: “el trabajo en terreno nos permite conocer necesidades que, si son atendidas y apoyadas, pueden marcar una diferencia significativa para las comunidades. Este programa preuniversitario posibilita que jóvenes que han mostrado compromiso e interés por sus estudios puedan acceder a una mejor preparación para una prueba que muchas veces es determinante a la hora de definir su futuro”, explica la directora de Te Apoyamos.
Bioingeniería y medicina veterinaria entre los planes de los estudiantes
Los 64 jóvenes que asisten a este preuniversitario fueron seleccionados considerando su destacado rendimiento académico y su porcentaje de asistencia a clases durante tercero y cuarto medio. Con ello, se busca potenciar sus oportunidades de acceso a la educación superior y abrirles nuevas puertas para su futuro.
Saray Sepúlveda, alumna del colegio Robert Johnson, destacó que “gracias a este preuniversitario voy a poder reforzar aún más lo que estaba aprendiendo en el preuniversitario de mi colegio, que es una vez a la semana. Lo que más me interesa son las ciencias, como la bioingeniería o la biotecnología”.
Marcelo Ayavire, alumno del Colegio Academia Hospicio, dijo que “anteriormente me estaba preparando para la PAES en los electivos del colegio y repasando en mi casa. En este preuniversitario tengo la expectativa de aprender cosas nuevas y que me ayuden a entender mucho mejor lo que ya sé. Me gustaría fortalecer el área de ciencias, porque me interesa estudiar medicina veterinaria”.
Las clases comenzaron el día jueves 21 de agosto y se extenderán hasta fines de noviembre, abordando la preparación, reforzando conocimientos y habilidades para las diferentes pruebas. Los estudiantes, además de recibir acompañamiento pedagógico, contarán con orientación en las distintas aristas de este proceso de preparación para la PAES, recibiendo charlas informativas que les darán las herramientas necesarias para enfrentar y seguir los diferentes procesos de postulación a los beneficios estudiantiles,
Con este proyecto, la fundación reafirma su misión de generar oportunidades reales para las comunidades más vulnerables del país, priorizando iniciativas que tengan un impacto profundo y duradero en la vida de las personas.





