Fundación Te Apoyamos cierra 2024 con destacados hitos, más de 3.400 ayudas entregadas y plantea grandes desafíos para 2025
La fundación creada por el empresario Andrónico Luksic cumplió 2 años de operación en septiembre y alcanzó más de 5 mil ayudas entregadas a lo largo de todo Chile.
Un exitoso 2024 cerramos en Fundación Te Apoyamos, creada por el empresario Andrónico Luksic Craig, con el objetivo de ayudar a las personas que buscan salir adelante, cumplir una meta o alcanzar un sueño, entregando apoyos en 6 áreas Educación, Salud, Emprendimiento, Deporte, Cultura y Social.
Durante 2024 concretamos más de 3.500 apoyos a personas y organizaciones sin fines de lucro de todo Chile, impactando a cerca de 90.000 personas en total.
Nuestro equipo estuvo en terreno durante todo el año, visitando 40 comunas de 14 regiones del país, identificando casos que requerían nuestro apoyo y construyendo redes junto a autoridades y organizaciones.
Estuvimos presentes en las emergencias que afectaron a tantas familias chilenas, entregando más de 2.000 apoyos a los damnificados de los incendios de Valparaíso, las inundaciones de Curanilahue y la época más fría de invierno durante el código azul.
Concretamos grandes hitos, como la entrega del apoyo número 5.000 desde el inicio de la Fundación en 2022, con la donación de un panel solar para la escuela Blanchard de Quellón, a la que solo se llega por navegación y que no contaba con electricidad. Hoy, los alumnos pueden usar computadores o ver documentales, lo que les permite estar al día en las materias que les corresponden.
También entregamos dos módulos de telemedicina a los hospitales de Coelemu y Quirihue, en la región de Ñuble, que permitirán atender a cerca de 10.000 personas al año, facilitando su calidad de vida y promoviendo atenciones oportunas de salud.
Donamos paneles solares que beneficiaron a más de 73 familias de Caleta Hornitos, apoyamos a los alumnos del colegio Puente Maipo de Puente Alto para viajar al mundial de robótica que se realizó en Estados Unidos. Apoyamos a 21 deportistas olímpicos y paralímpicos que representaron a Chile en París, entre ellos Francisca Crovetto y Yasmani Acosta.
En cultura, apoyamos iniciativas como la Fundación Musical de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Preinfantiles de Chile (Fosipre), a la promisoria violinista Sofía Gallardo de Chiloé y a la bailarina de ballet María José Molina, que viajó a perfeccionar su técnica a Nueva York.
Estamos orgullosos del trabajo realizado, de las historias que conocimos en terreno y de las alegrías entregadas, pero el desafío es enorme y no termina. Hay caminos largos y lugares remotos a los que todavía debemos llegar, pero nuestra convicción sigue firme: mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Agradecemos a cada familia que confió en nosotros y se sumó a este camino. Sigamos construyendo juntos un 2025 lleno de nuevas oportunidades.